En los últimos años, cada vez son más frecuentes en la playa nuestros encuentros con unos seres sorprendentes y de estética muy bella, pero temibles por sus picaduras. Se trata de las medusas, que han visto incrementadas sus poblaciones debido a la desaparición de sus depredadores naturales (tortugas marinas, principalmente) y, según algunos estudios, a la subida de la temperatura media del mar.
Todas las medusas tienen células que inyectan veneno distribuidas por el cuerpo, pero concentradas en los tentáculos. No atacan: todas las picaduras son resultado de contactos fortuitos con animales vivos o incluso con animales muertos (la toxicidad persiste un tiempo después de muerto el animal).
Las medusas pueden ser de peligrosidad MUY ALTA / ALTA / BAJA
Las dos especies más frecuentes en nuestra playa son:
- Pelagia noctiluca (medusa luminiscente o clavel)
- Tamaño: hasta 20 cm de diámetro
- Descripción: color rosa con verrugas marrones; tiene 4 tentáculos orales (centrales) y 8 exteriores que pueden medir hasta 2 m
- Peligrosidad: ALTA
- Es muy frecuente durante todo el año.
- Tratamiento: NO APLICAR NUNCA VINAGRE. APLICAR compresas frías
- Rhizostoma pulmo (Acalefo azul)
- Tamaño: hasta 40cm de diámetro
- Descripción: blanca azulada con un borde de color violeta; sombrilla hasta 40cm.Té 8 tentáculos orales (centrales) gruesos y sin ramificaciones, de color blanco azulado.
- Peligrosidad: ALTA
- Muy frecuente entre verano y principios de otoño
- Tratamiento: TRATAMIENTO GENERAL (explicado en esta misma página)
Cómo evitar las picaduras de medusa?
– Hay que mantenerse fuera del agua cuando hay medusas. Las banderas amarilla y roja de medusas alertan de su presencia.
– Cualquier barrera que evite el contacto de la película con la medusa es una forma de protección: cremas solares, bañadores que cubren el máximo de piel, ropa fina como camisetas
Qué hacer ante una picadura de medusas?
Primero de todo, es importante identificar la especie para conseguir el tratamiento más adecuado. En caso de no poder identificarla, el tratamiento general consensuado es:
– Primero de todo, lavar la herida con agua de mar (no lavar con agua dulce)
– Quitar los restos de tentáculos con guantes o pinzas (no rascar ni frotar)
– Aplicar compresas calientes (máximo 45º C) preferentemente. Si no es posible, aplicar frío. (No aplicar arena, ni amoníaco, ni secar con una toalla)
– En caso de que el dolor persista, aplicar Lidocaína
– Aplicar antiséptico a la herida hasta que cicatrice
Aplicación móvil para conocer el estado de la playa
Condiciones meteorológicas, temperatura del aire y del agua, índice de radiación, condiciones del mar y presencia de medusas se pueden saber antes de salir de casa con la aplicación Lapiedra, disponible para sistemas iPhone y Android a www.medjelly.com y en www.jellyrisk.eu.
Además, se puede colaborar con la aplicación enviando los propios avistamientos, comentarios, validando las playas visitadas y haciendo preguntas.