Calidad Ambiental y Certificaciones

CERTIFICACIONES Y GALARDONES
Las certificaciones y galardones de la playa son muy importantes porque son un instrumento para evaluar la labor realizada y un medio de difundir a las personas usuarias que las playas que visitan tienen un reconocimiento a su calidad.
La Playa de Castelldefels ostenta las siguientes certificaciones y galardones:
UNE – ISO 13009:2016: Requisitos y recomendaciones para la gestión de playas
UNE ISO 9001:2015: Sistema de Gestión de Calidad
BIOSPHERE SUSTAINABLE CERTIFIED: Turismo Sostenible, ODS y Agenda 2030
BANDERA AZUL: Ecocalidad Turística de Playas y Puertos
BANDERA ECOPLAYAS: Distintivo Medio Ambiental en la gestión de las playas
GESTION AMBIENTAL DE NUESTRAS PLAYAS
Las playas son espacios naturales sensibles, por ello es muy importante trabajar la gestión de las playas desde el punto de vista tanto de la Calidad como del respeto por el medio ambiente.
Un aspecto muy importante en la gestión ambiental es el tema de sensibilización, y en la playa se realizan muchas actividades para enseñar y concienciar de los valores medio ambientales en un lugar eminentemente natural.

En las actividades se trabaja jugando con los niños el conocimiento de los diferentes elementos que conforman el ecosistema de la playa, descubriendo su biodiversidad y poniéndola en valor, se reflexiona sobre el uso de las playas y el impacto humano sobre ellas, y sobre la importancia de la implicación de las personas para su conservación. Es una actividad familiar que normalmente se realiza los fines de semana, abierta a cualquier persona y publicitada a nivel metropolitano dado que se realiza en colaboración y forma parte también del catálogo de actividades del Área Metropolitana de Barcelona.

Los Campamentos de verano de Cal Ganxo tienen una larga tradición, con actividades de descubrimiento del entorno natural, en un intento de fomentar entre los participantes el conocimiento, la estima y el sentido de la responsabilidad sobre el medio ambiente y el entorno natural cercano.





También son frecuentes las actividades de voluntariado en Proyectos de Responsabilidad Social, que hacen algunas empresas con sus trabajadores para colaborar en la retirada de especies vegetales no autóctonas que invaden las dunas


El programa “Dunes Híbrides” para regenerar la vegetación dunar autóctona, es un proyecto muy interesante en el que colaboramos, y que está dirigido por el Área Metropolitana de Barcelona, con Josep Lascurain a la cabeza.